Buuuuuenas tardes a todos/as!!
En la entrada de hoy os queremos mostrar qué rutinas llevamos a cabo en el aula con vuestros peques.
No obstante, primero es necesario recalcar que en la etapa de Educación Infantil (y aún más si cabe e este primer ciclo de 0 a 3 años) los hábitos y rutinas son un elemento imprescindible a trabajar. Gracias a éstas, los niños/as van desarrollando y afianzando su organización espacio-temporal.
Así pues, el hecho de conocer mediante la repetición (rutina) se acaba convirtiendo en hábito y, de esta manera, logramos el aprendizaje.
Por tanto, las rutinas permiten a los niños/as anticiparse a la acción, ya que el hecho de interiorizar lo que va a ocurrir mediante la repetición, le hace sentirse seguro y, de esta manera, se va desarrollando su autonomía.
En nuestras aulas, tanto en la clase de los buhitos como en la de los elefantes, trabajamos las siguientes rutinas en el ratito de Asamblea (de 9.30h a 10h, aproximadamente):
1. Viene Coco. Todos los niños en cuanto ven que ha venido Coco toman asiento automáticamente porque saben que les espera la siguiente rutina y cantamos la canción de los buenos días. (¡¡Les encanta la llegada de Coco por la mañana, sobre las 9.30 horas, aproximadamente cuando ya han entrado todos los niños/as!! )
2. ¿Qué niños/as han venido al cole?. Coco nos ayuda a saber qué niños y niñas han venido al cole ese día. Por ello, va preguntando uno a uno: ¿Ha venido al cole... (y el nombre del niño)? En el caso de ser que sí, Coco les da una tarjetita donde aparece su foto y su correspondiente animal)
Cuando Coco pregunta al niño/a si ha venido al cole, éste/a responde: Buenos días Coco (y le da un besito)
Asimismo, en esta rutina, hemos creado un panel para que ellos mismos (mediante el uso de la pinza) se situen en el cole o en casa y, además, sepan si ese día comen en el comedor o no.
3. ¿Qué día es hoy?. Como os comentábamos al principio de esta entrada, pretendemos potenciar al máximo la organización espacio-temporal de vuestros peques, por lo que lo trabajamos mediante este horario pictográfico. Conversamos acerca del día que es (cada día tiene un color) y les mostramos lo que van a realizar a lo largo del día. De esta manera, los situamos en el tiempo y les anteponemos la acción para que en todo momento la conozcan.
Asimismo, trabajamos la noción temporal de antes/después, ayer/hoy/mañana, pues cuando ven el horario con sus pictogramas pegados asocian que ese día ya ha pasado, y los días que están sin pegar es porque aún no han llegado.
Mirad, por ejemplo, cuando entran a clase y ven el panel así, saben que es Lunes (puesto que el horario está vacio)
Y, en este caso, saben que es viernes porque está todo completo.
4. ¿Qué tiempo hace hoy?. Para saber qué día hace, empleamos lo siguiente:
En primer lugar, elegimos mediante el recurso de la ruleta quién va a ser el encargado del tiempo ese día (esto se hace cada día para que así salgan todos los niños/as). Hemos de confesaros que este recurso les chifla muchísimo.
Después, el que sea el encargado/a mira por la ventana y pone una piedrecita del color que corresponda en el tarro del día que haga hoy. De esta manera, contabilizamos a lo largo de la semana cuántos días ha hecho sol, si ha llovido, etc. Es una forma muy visual de hacerles ver el pasado, es decir, el viernes echamos la vista atrás y observamos cuántos días ha hecho... (sol,por ejemplo,) porque habrá 5 piedrecitas amarillas en su tarro.
Tras ello, colocamos la flecha donde corresponda y situamos el pictograma de la estación en la que nos encontramos (ésta se queda fija el tiempo que dure dicha estación)
En la entrada de hoy os queremos mostrar qué rutinas llevamos a cabo en el aula con vuestros peques.
No obstante, primero es necesario recalcar que en la etapa de Educación Infantil (y aún más si cabe e este primer ciclo de 0 a 3 años) los hábitos y rutinas son un elemento imprescindible a trabajar. Gracias a éstas, los niños/as van desarrollando y afianzando su organización espacio-temporal.
Así pues, el hecho de conocer mediante la repetición (rutina) se acaba convirtiendo en hábito y, de esta manera, logramos el aprendizaje.
Por tanto, las rutinas permiten a los niños/as anticiparse a la acción, ya que el hecho de interiorizar lo que va a ocurrir mediante la repetición, le hace sentirse seguro y, de esta manera, se va desarrollando su autonomía.
En nuestras aulas, tanto en la clase de los buhitos como en la de los elefantes, trabajamos las siguientes rutinas en el ratito de Asamblea (de 9.30h a 10h, aproximadamente):
1. Viene Coco. Todos los niños en cuanto ven que ha venido Coco toman asiento automáticamente porque saben que les espera la siguiente rutina y cantamos la canción de los buenos días. (¡¡Les encanta la llegada de Coco por la mañana, sobre las 9.30 horas, aproximadamente cuando ya han entrado todos los niños/as!! )
2. ¿Qué niños/as han venido al cole?. Coco nos ayuda a saber qué niños y niñas han venido al cole ese día. Por ello, va preguntando uno a uno: ¿Ha venido al cole... (y el nombre del niño)? En el caso de ser que sí, Coco les da una tarjetita donde aparece su foto y su correspondiente animal)
Cuando Coco pregunta al niño/a si ha venido al cole, éste/a responde: Buenos días Coco (y le da un besito)
Asimismo, en esta rutina, hemos creado un panel para que ellos mismos (mediante el uso de la pinza) se situen en el cole o en casa y, además, sepan si ese día comen en el comedor o no.
3. ¿Qué día es hoy?. Como os comentábamos al principio de esta entrada, pretendemos potenciar al máximo la organización espacio-temporal de vuestros peques, por lo que lo trabajamos mediante este horario pictográfico. Conversamos acerca del día que es (cada día tiene un color) y les mostramos lo que van a realizar a lo largo del día. De esta manera, los situamos en el tiempo y les anteponemos la acción para que en todo momento la conozcan.
Asimismo, trabajamos la noción temporal de antes/después, ayer/hoy/mañana, pues cuando ven el horario con sus pictogramas pegados asocian que ese día ya ha pasado, y los días que están sin pegar es porque aún no han llegado.
Mirad, por ejemplo, cuando entran a clase y ven el panel así, saben que es Lunes (puesto que el horario está vacio)
Y, en este caso, saben que es viernes porque está todo completo.
4. ¿Qué tiempo hace hoy?. Para saber qué día hace, empleamos lo siguiente:
En primer lugar, elegimos mediante el recurso de la ruleta quién va a ser el encargado del tiempo ese día (esto se hace cada día para que así salgan todos los niños/as). Hemos de confesaros que este recurso les chifla muchísimo.
Después, el que sea el encargado/a mira por la ventana y pone una piedrecita del color que corresponda en el tarro del día que haga hoy. De esta manera, contabilizamos a lo largo de la semana cuántos días ha hecho sol, si ha llovido, etc. Es una forma muy visual de hacerles ver el pasado, es decir, el viernes echamos la vista atrás y observamos cuántos días ha hecho... (sol,por ejemplo,) porque habrá 5 piedrecitas amarillas en su tarro.
Tras ello, colocamos la flecha donde corresponda y situamos el pictograma de la estación en la que nos encontramos (ésta se queda fija el tiempo que dure dicha estación)